A este proyecto le tengo especial cariño porque en lugar de sorprender a los niños fueron ellos los que me sorprendieron a mí. Además, trabajamos tan a gusto que duró durante todo el curso escolar.
En la clase tengo la suerte de contar con nueve nacionalidades diferentes. Además la mayoría de los niños, aunque son nacidos en España, hablan de su país cuando hacen referencia a aquel del que proceden sus padres. Por esta razón pensé que sería un buen proyecto hacer un recorrido por todos ellos que además favoreciera la participación (muy poco habitual) de sus familias. ¿Y por qué me sorprendieron? Vamos a verlo.
ACTIVIDAD INICIAL
Visitamos el aeropuerto donde, además de ver sus instalaciones, realizamos algunas actividades como buscar información en el panel de las salidas y llegadas, apuntar precios de la tienda de souvenirs y pedir información en las ventanillas de las diferentes compañías aéreas sobre los destinos y precios de los billetes. De vuelta en el cole les proyecté un vídeo en el que aparecía el nombre de cada niño junto con el de su país y una foto suya con sus familiares (me la habían facilitado las madres). La proyección terminaba con la siguiente pregunta: "Este año quiero viajar, ¿me acompañáis?" La respuesta fue unánime. Así que nos pusimos en marcha y aquí es donde empezó mi sorpresa. Empezamos por España, luego seguimos por Europa, pasamos a África y terminamos en América. Tanto de España como de cada continente por el que pasamos les proyectaba las fotos de los lugares más turísticos seleccionando especialmente aquellas de sus países de procedencia para que favoreciera su elección y que saliera todo como lo había planeado. Nunca ocurrió. Nunca eligieron ninguno de sus países y la verdad es que, aunque me sorprendió (principalmente porque se alejaba de aquello que había planeado), luego le vi la lógica. ¿Por qué iban a elegir visitar un país que ya conocen?
Empezamos nuestro viaje. A continuación os mostraré las actividades que hicimos en la visita a cada país, todas ellas surgidas de los interrogantes e intereses de los niños y niñas después de ver las imágenes más llamativas y conocer la principal información turística.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
ACTIVIDAD FINAL
Trimestralmente, al finalizar cada evaluación, hacíamos una exposición oral (apoyados por un Power Point hecho por los niños) en la que explicaban aquello que habíamos trabajado y aprendido de cada país. Primero recordábamos, luego cada uno y cada una elegía lo que quería explicar y por último hacíamos la exposición. De esta forma conseguíamos varios beneficios: recuperar la información trabajada para afianzarla en la memoria a largo plazo, trabajar todos aquellos procesos que intervienen en una exposición oral y que asistiera casi la totalidad de las madres (al ser un centro ubicado en un barrio marginal solo asistían el 20%) y pudiéramos aprovechar para hacer la entrega de notas y dar información de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario