sábado, 26 de diciembre de 2020

DESPLASTIFÍCATE

El proyecto "Desplastifícate" lo hemos desarrollado en todo el centro. Para hacerlo posible hicimos una comisión formada por un docente de cada ciclo que, reuniéndonos quincenalmente, íbamos proponiendo actividades que realizaríamos a nivel de centro. Luego en los diferentes niveles haríamos actividades de aula que, como siempre, irían respondiendo a las inquietudes de los niños y niñas. Os las explico todas ellas a continuación.

ACTIVIDAD INICIAL

Una mañana entraron los niños al aula y la encontraron vacía, únicamente se podía ver en la pizarra un vídeo con imágenes de animales muertos o malheridos como consecuencia de los plásticos. Reaccionaron (lo pudimos comprobar después al ver las imágenes del vídeo que grabamos con una "cámara oculta") con mucha sensibilidad y surgieron gran cantidad de razonamientos y dudas que desencadenaron en las siguientes actividades.


ACTIVIDADES DE DESARROLLO

  • MAR DE PLÁSTICO. Proyectamos en la pizarra una imagen que nos muestra la cantidad de residuos plásticos que van a parar a los océanos por año. Les impacta bastante y surge una pregunta unánime: ¿Cómo va a parar tanto plástico a los océanos? En el aula de informática van leyendo el artículo por parejas asegurándose que ambos lo entienden y ayudándose a hacerlo. Luego comentamos en el aula aquello que les ha llamado la atención.

  • Vemos y comentamos la GRÁFICA DE EVOLUCIÓN DEL CONSUMO MUNDIAL DE PLÁSTICO. Es emocionante ver el asombro que causan en los niños todos estos datos. Esto nos va a asegurar que aprendan, seguro.

  • ¿CUÁNTO TIEMPO TARDAN EN DEGRADARSE LOS DIFERENTES TIPOS DE PLÁSTICOS? Hacemos una tabla con aquellos plásticos de uso común (botellas, vasos, bolsas...) y por equipos comentamos el tiempo que pensamos que tardan en degradarse. Luego visualizamos un vídeo en el que aparecen esos datos. Siguen sorprendiéndose.

  • WALL-E. Visualizamos la película, comentamos y hacemos un Kahoot sobre la comprensión de su contenido. Luego, por equipos, crean unos robots de plásticos reciclados. Además deberán pensar su nombre, sus funcionalidades y preparar una exposición para convencer al resto de compañeros para que les patenten su invento. Salen ideas realmente buenas y útiles.

  • ¿POR QUÉ EL PLÁSTICO ES TAN CONTAMINANTE? Trabajamos los componentes de los diferentes tipos de plásticos y vemos que, además de resultar contaminantes cuando no los reciclamos o hacemos un uso irresponsable, también contaminan en su proceso de producción debido a la emisión de algunos gases. 

  • FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras). Vienen al centro representantes de la federación y hacen actividades y talleres adaptados a los diferentes niveles. En todos terminaron con una actividad de sensibilización para la recogida de tapones. Ésta iría destinada a la consecución de material ortopédico para aquellas personas con la enfermedad no reconocida. Solidaridad junto con reciclaje.

  • ESTUDIO SOBRE EL USO DE PLÁSTICOS EN CASA. Cada niño se llevó a casa una hoja en la que apuntaron aquellas cosas de plástico que encontaron en las diferentes estancias. En clase las pusieron en común por equipos y los clasificaron. Luego pensaron soluciones o sustitutivos de cada tipo de plástico. Terminamos leyendo un artículo con el que descubrimos un material que sería un buen sustitutivo para determinados plásticos.

  • MINI OLIMPIADA. En coordinación con el maestro de E. Física preparamos algunos deportes para los que, junto con los niños, preparamos el maerial necesario con plástico reciclado. Trabajamos las normas, los practican y por último celebramos "el día de las olimpiadas"junto a todos los compañeros de Primaria.

  • BUSCAMOS INFORMACIÓN. Aprovechando los envases que han traído de sus casas hacemos una especie de yincana en la que los niños van superando diferentes pruebas consistentes en buscar información en las etiquetas, hacer cálculos con los números del código de barras, inventar un rap utilizando tres palabras que aparecen en el envase...

  • ¿CONVIVIMOS? Es el momento de convivir con la naturaleza y con todos los compañeros del cole. Salimos a un parque natural y hacemos una yincana en la que los niños (organizados en equipos de diferentes niveles) pasan por diferentes juegos hechos con plásticos reciclados. Luego terminamos de pasar el día disfrutando del entorno y de la compañía.

ACTIVIDAD FINAL

Estamos en Valencia y el proyecto lo hemos desarrollado cerca de las fechas de las fallas así que pensamos que una buena actividad final sería la de hacer nuestra falla utilizando únicamente plásticos reciclados. Además será especial porque en lugar de quemarse (como es tradición) se echará al camión del plástico solicitado al Ayuntamiento para que la lleve a la planta de reciclaje. Nos implicamos con el medio ambiente.






No hay comentarios:

Publicar un comentario