EL UNIVERSO
Este proyecto es un poco diferente al resto de los que he compartido ya que específicamente se centra en contenidos de ciencias pero, aún así, incluye gran variedad de competencias como la búsqueda de información en medios digitales, la interpretación de ésta, la expresión y comprensión tanto oral como escrita, el razonamiento, la convivencia, la toma de decisiones...Además también incluye aquellos principios neurocientíficos que favorecen el aprendizaje como el juego, la sorpresa, la motivación, la cooperación, las funciones ejecutivas...
EL tema del Universo suele suscitar bastante interés en los niños y niñas por lo que para empezar solo fueron necesarias una imagen y un par de preguntas para poner en funcionamiento la máquina de los interrogantes, de la motivación. Fui recogiéndolos todos y quedaron organizados en tres bloques: el Universo y nuestra galaxia, curiosidades sobre los planetas y los nombres de los planetas.
EL UNIVERSO
Empezamos proyectando una imagen sobre el Universo. En ella aparecían varios elementos que no conocíamos. Fuimos seleccionándolos y leyendo un documento con el que conocimos sus nombres y características. En alguna ocasión encontramos algún interrogante que resolvimos buscando, por equipos, en el aula de informática. Esto significa que cada equipo se encargó de buscar la información sobre una pregunta y luego la explicaró al resto de la clase.
CURIOSIDADES DE LOS PLANETAS
Esta parte les gustó especialmente a los niños y niñas porque siempre empezábamos conociendo alguna información sobre el planeta y a continuación tenían que descubrir algunos datos curiosos sobre el mismo. Lo hicimos de la siguiente manera:
MERCURIO. Hicimos una yincana en la que, tras superar diferentes juegos cooperativos, consiguieron la llave que abría una caja en la que estaba la respuesta a los "sabías qué".
VENUS. Por equipos hablamos sobre la respuesta a los interrogantes planteados, debatimos y decidimos la que les parecía más acertada. Después descubrieron la verdadera información que, sin saberlo, estaba escrita en el folio pero...¿Cómo podían verla? Con mucha intriga enfocaron las hojas con la linterna de un bolígrafo de tinta transparente y ¡ahí estaba! Leyeron y descubrieron la respuesta a los interrogantes.
TIERRA. Nos encontramos con cinco interrogantes. Cada equipo encontró en su mesa un sobre con la respuesta a uno de ellos. Escribieron tres pistas que dieron al resto de la clase para que la adivinaran.
MARTE Y JÚPITER. Tras leer la breve información de estos planetas nos decidimos a descubrir más datos. Para ello empezamos respondiendo (en el aula de informática) un Quizizz sobre los interrogantes planteados. Al terminar decidimos buscar en la pizarra digital las respuestas y saber así la corrección de nuestros fallos.
SATURNO, URANO Y NEPTUNO. Al igual que en el resto de planetas leímos la información inicial. Luego decidimos repartirnos los interrogantes por equipos. Una vez tuvimos las respuestas llegó el momento de poner en funcionamiento nuestra creatividad. Tendríamos que explicárselas al resto de la clase pero cumpliendo una única condición: no podíamos hablar. Decidimos utilizar gestos, dibujos, imágenes, teatro mudo...sorprendente.
¿Y POR QUÉ MERCURIO NO SE LLAMA...MOHAMED?
Buena pregunta. Partiendo de este interrogante empezamos a trabajar el por qué del nombre de cada planeta. Aprendimos que vienen de los nombres de dioses de la mitología griega y romana. En cada uno de ellos hay una relación entre una característica del planeta y el dios o diosa del que le dieron su nombre. En primer lugar conocimos los mitos del dios Hermes, nos gustaron y decidimos seguir conociendo más relacionados con el resto de dioses. ¿Cómo? De diferentes formas:
Vino la diosa Venus a contarnos sus mitos.
Buscamos los mitos de la diosa Gea, el dios Ares, Zeus y Cronos e hicimos unas láminas para proyectarlas cuando fuimos a contárselos a los niños y niñas de 3º de Primaria.
Ordenamos unos fragmentos que recibimos cada equipo sobre un mito del dios Neptun y Urano. Luego nos lo preparamos para contarlo a nuestros compañeros.
Con estas actividades terminamos nuestro proyecto, un trabajo que nos permitió durante mes y medio descubrir, aprender aspectos de nuestro Sistema Solar que no dejaron de sorprendernos entonces...¿lo olvidaremos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario