LA VUELTA AL MUNDO
¿Queréis que nos dediquemos este curso a viajar?
¡Si!
Esta fue la pregunta que utilizamos para encender la chispa de nuestro siguiente proyecto. Ofrecimos a los niños el tema, lo cogieron y ahora solo teníamos que subir a nuestro avión para seguir la ruta de sus intereses.
ACTIVIDAD INICIAL
Proyectamos en la pizarra imágenes de los lugares más llamativos de las diferentes comunidades de España. ¿En cuál de ellos os apetece que hagamos nuestra primera parada?
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Poco a poco, y a lo largo de todo el curso, los niños y niñas fueron decidiendo tanto las comunidades o países a los que querían viajar como aquello que querían conocer. ¿Les acompañas?
EXTREMADURA
¿Qué medio de transporte nos convendría para viajar a Extremadura? Debemos de caber todos, debe ser económico y cómodo. Iniciamos la consulta de varias páginas web que nos ayudan a decidir que el medio de transporte que más se adapta a nuestras necesidades es el tren.
¿Qué nos gustaría visitar? En el aula de informática (por parejas) consultan la página de turismo de Extremadura y a partir de ahí van surgiendo sus intereses (los vemos a continuación).
PARQUE NATURAL DE MONFRAGÜE. Decidimos buscar información sobre las actividades de multiaventura que se realizan, sus precios y el coste total de las que queremos practicar. Luego montamos en la clase la caseta de información de Monfragüe y realizamos la compra ficticia y el pago de las actividades que a cada uno nos han interesado. Además, en la misma caseta, conocemos especies animales propias de la fauna del parque y que para nosotros eran desconocidas. Los niños piden saber más y así lo hacemos.
¿COJONDONGO? El Cojondongo es una de las comidas típicas de Extremadura. Debido al nombre que tiene a los niños les ha resultado interesante saber qué comida es y cómo se hace. Buscamos esa información, la leemos, la comentamos y tomamos nota para poderla hacer. Luego elaboramos unos monederos con material reciclado y nos vamos al mercado del barrio a comprar los ingredientes necesarios. ¿Y cómo vamos al mercado? Al no estar demasiado lejos aprovechamos para ir andando tomando como guía un plano que tiene marcadas las calles por las que debemos ir. Por último elaboramos la ensalada con ayuda de las cocineras del cole.
¿CUÁL ES EL JUEGO TÍPICO DE EXTREMADURA? El Cimbele. Leemos las normas, las explicamos y...¡a jugar!.
PORTUGAL
¡Mis tíos me regalaron uno! EL GALLO DE BARCELOS. Conocemos su leyenda.
¿QUÉ HORA ES? A los niños les llama la atención que en Portugal haya una hora de diferencia con respecto a nuestro horario. ¿Por qué si está cerca? Lo averiguamos y trabajamos la lectura de las horas.
¿EN PORTUGAL TAMBIÉN HAY ANIMALES QUE NO CONOCEMOS?
FRANCIA
EMAIL DE ALINNE. Recibimos en mi correo un email de una niña francesa llamada Alinne. Nos cuenta diferentes costumbres de su país así como de su familia. Esto nos motiva para dos cosas: por una parte abrimos una cuenta de correo para escribirle semanalmente a nuestra nueva amiga contándole aquello que vamos conociendo sobre su país y, por otra, para conocer aquellas cosas cosas que nos cuenta sobre su país.
MONET es uno de los pintores que nombra Aline en el correo electrónico que nos ha enviado. Empezaremos leyendo y comentando su biografía simplificada, luego veremos algunas de sus obras más importantes y terminaremos pintando una de ellas: "La mujer con la sombrilla".
¿A QUÉ JUGARÁ ALINE? Carreras de rodillas atadas
¿CÓMO HACE EL QUESO LA FAMILIA DE ALINE? Trabajamos la receta de un producto tan típico francés.
VISITAMOS PARÍS CON EL GOOGLE EARTH.
¿CUÁNTO MIDE LA TORRE EIFFEL? ¿Y ESO EN KM CUÁNTO ES?
TAILANDIA
Unas imágenes sobre el tsunami del año 2004 en Tailandia son las que van a dirigir los interrogantes de los niños sobre este país.
¿QUÉ ES UN TSUNAMI?¿POR QUÉ SE PRODUCE? Entre todos nos repartimos por equipos la información que íbamos a buscar en el aula de informática para responder a los interrogantes.
Vemos la película "Lo imposible", opinamos y hacemos un "Quiz".
Leemos una noticia muy curiosa relacionada con el Tsunami.
¿EN TODO EL MUNDO SÓLO HA HABIDO UN TSUNAMI EN TAILANDIA? Vemos e interpretamos un gráfico sobre las mayores catástrofes naturales en el mundo desde el año 1980.
ACTIVIDAD FINAL
Es el momento de transmitir todo lo que hemos aprendido. Para ello montamos en nuestro pasillo una agencia de viajes por la que podrán pasar los compañeros de otros cursos a ver los folletos que (por equipos) hemos realizado recogiendo la información más importante de cada lugar por el que hemos viajado y así... ¿Quién sabe? A lo mejor se animan a iniciar ellos un nuevo viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario