domingo, 20 de noviembre de 2022

INSTABOOK

En los últimos años la neurociencia ha hecho aportaciones muy interesantes y útiles para el mundo de la educación. Entre ellas están las de los beneficios de la lectura. Sabemos que leer ayuda a reducir el estrés ya que nos transporta a realidades muy distintas a la nuestra dándole un descanso a nuestra mente para que se olvide de tareas pendientes, problemas o situaciones cotidianas. También fomenta la empatía ya que  nos podemos identificar  con personajes entendiendo y viviendo sus emociones. Además mejora la creatividad y la imaginación al ir construyendo mentalmente aquella historia en la que vamos entrando a formar parte. Leer también mejora la conectividad entre neuronas de zonas relacionadas con el lenguaje, el pensamiento simbólico, la visión espacial y la memoria. Este trabajo que realiza nuestro cerebro tiene beneficios en nuestro alumnado a corto plazo (las investigaciones realizadas por Down Betty en 2009 confirmaron que los jóvenes exitosos disponían de mejores habilidades de expresión, lectura y leguaje) pero también a largo plazo ya que se está conociendo que puede prevenir enfermedades como el Alzheimer o la demencia.

En la actualidad la lectura se enfrenta a rivales tan fuertes como las plataformas digitales y juegos online en los que nuestro alumnado invierte gran parte de su tiempo libre. Sabemos que el uso prolongado de dispositivos produce efectos como aumento del estrés, reducción del sueño y una baja actividad cerebral. 

Con estos datos, y como educadores y educadoras que buscamos el beneficio de nuestro alumnado, uno de nuestros objetivos debe ir dirigido a conseguir que dediquen parte de su tiempo libre a la lectura y sabemos que para ello es necesario despertar su interés, motivarlos.

Con esta finalidad este curso hemos decidido crear una nueva red social: “Instabook” (“si no puedes con el enemigo únete a él”). Y ¿cómo funciona? Por una parte hemos puesto en el pasillo el “muro” de Instabook. Ahí tenemos la biblioteca que consta de los libros (que iremos cambiando cada cierto tiempo) junto con las hojas en las que cada niño y niña deberá escribir su usuario y pintar si le ha gustado o no el libro (servirá de guía para otros compañeros que busquen libro). Luego cada uno tendrá una carpeta personal con dos hojas: una para ir apuntando los títulos de los libros que eligen junto con la fecha de cogida y de devolución y otra para hacer un comentario posterior valorando si les ha gustado o no y por qué. Además hacemos uso de “Myclassgame” donde hemos creado nuestra aula de Instabook con todos los usuarios de nuestra clase y en la que irán acumulando puntos de experiencia que podrán gastar en la tienda virtual.

Aquí tienes el enlace del material imprimible para el muro, historia y comentarios. 

Pruébalo, vívelo, disfrútalo.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario